Quantcast
Channel: laRepublica.es » Carlos Tena
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

El debate irresistible

$
0
0

Todo aquello que despierta las pasiones más infantiles brota de la pantalla de “plasta”, como se conoce a ese infernal “aparato”.

Y lo dice uno que fue asalariado de RTVE durante 35 años, cuando decenas de compañeros/as del PCE y CCOO dábamos guerra interna incluso desde la clandestinidad.

No hace falta hurgar en Prado del Rey o Torrespaña para saber que el ambiente político y sindical no tienen hoy nada que ver con aquella lucha, ni en radicalidad ni en militancia.

Será difícil que olvide el consejo de un excelente realizador de TVE, que en 1977, al saber que iba a hacer mis primeros “pinitos” en la caja tonta, me dijo con sonrisa socarrona:

– “Carlos, hacer televisión es un trabajo interesante y hermoso, pero verla es una gilipollez”.

Tal vez, con esa sentencia tan rotunda, se colocaba al lado de Groucho Marx cuando el inolvidable filósofo agradecía la existencia del medio:

– “A la tele le debo toda mi cultura. Siempre que la encienden en casa me voy a leer un libro”.

Puedo decir, sin falsa humildad, que seguí su consejo. No me arrepiento. Grabar, rodar, pasar horas en un plató, memorizar, hablar, volver a repetir, comentar, cortar, montar, editar, subtitular, poner voz en off…

Si después de ese currelo eres capaz de sentarte y ver un programa que tú mismo has dirigido y presentado, habremos de asegurar que eres presa de un masoquismo de origen psicótico.

No es nuevo afirmar que el mundo está dominado por la imagen y que, en alta definición, su poder hipnótico es aún mayor y más dañino. De alto riesgo.

Tal vez sin darse cuenta, millones de personas que han prescindido de la conversación y el debate en el hogar (la mayoría, por desgracia), quedan prácticamente suspendidas de escenas y rostros de personajes a quienes únicamente conocen a través de ese electrodoméstico.
Los medios de difusión neoliberales dependen absolutamente de la publicidad.
Ergo, para mantener vivo al monstruito se precisa de “fenómenos paranormales” y para “anormales”.

De ahí que los empresarios del ramo exijan a sus ejecutivos el hallazgo de figuras con “gancho”, independientemente de la profesión que desarrolle. El nivel de audiencia y, por tanto, la publicidad alimenta a la cadena. Obligado es rendir homenaje a aquella publicación llamada “La Codorniz”, cuyo lema fue: “Donde no hay publicidad, resplandece la verdad”.

Cuando se ha dado con el personaje buscado, los expertos miran los niveles de audiencia que ha despertado. Si supera el 15%, los ejecutivos deciden aumentar la periodicidad con la que se exhibe al elegido/a, de forma que llegue al paraíso de la Fama con tanta facilidad como Chiquito de la Calzada, Jesulín de Ubrique, Bisbal o Belén Esteban.

Y en esas, llegó Pablito. (Esta imaginación me va a matar, pero tengo que desfogarme o exploto). Ya veo el debate del año.

En un rincón, Pablo Iglesias, el protagonista de la Operación Triunfo en el Desierto, nacido en los predios del 15M, montada desde el canal vallecano Tele-K, traspasada a Intereconomía y al Canal 13 de la Conferencia Episcopal, para en pocas semanas ser maquillado en LaSexta y la Cuatro, bajo el título de “Podemos Triunfar”.

En el otro, Nicolasito, quien a los 10 años de edad ya mostraba sus dotes de fantasma haciéndose pasar por lo que no era. En su brillante carrera como impostor, pasó por delante de presidentes, ministros, príncipes y altos cargos del PP. Hoy ya conoce las comisarías por dentro, varios taxis y algún avispado manager.

No cobraré nada por la idea. Ni la vendo, ni la quiero, pero en verdad que no habría mejor y más divertido debate en LaSexta, que escuchar a estos dos pimpollos de la impostura: Pablito y Nicolasito.

Eso sí, porque admiro a Iglesias en su gesta mediática y a sus asesores de imagen, a sus Monederos y Errejones, exijo que a Nicolasito se le registre antes de acceder al plató.

Y por favor, que entre el público se invite a personalidades de lujo, como El Gran Wyoming, Buenafuente, Mariló Montero, Pablo Motos, Ana Pastor, Pedro Jota, Eduardo Inda, Juan Luis Cebrian, Joaquin Sabina y Ana Rosa Quintana.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Trending Articles